En el ámbito empresarial, la licencia de marca es una herramienta clave para expandir la presencia de una marca en el mercado, permitiendo que terceros utilicen un signo distintivo bajo condiciones previamente acordadas. En Argentina, surge de manera frecuente la inquietud respecto a la obligatoriedad del registro de este tipo de contratos, así como los beneficios asociados a dicha inscripción. En este artículo, abordamos la cuestión a la luz de la Ley de Transferencia de Tecnología (Ley N.º 22.426) y la Decisión 117/2014 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
¿Es obligatorio registrar un contrato de licencia de marca en Argentina?
La legislación argentina no exige el registro obligatorio de los contratos de licencia de marca. Es decir, las partes pueden celebrar y ejecutar el contrato sin necesidad de inscribirlo ante el INPI. Sin embargo, registrarlo ante dicho organismo es altamente recomendable, especialmente por los beneficios fiscales y la seguridad jurídica que podría llegar a ofrecer en algunos casos.
¿Por qué conviene registrar el contrato de licencia de marca ante el INPI?
Aunque no es un requisito obligatorio, registrar el contrato de licencia de marca ante el INPI brinda ciertas ventajas clave:
Beneficios fiscales
Uno de los principales incentivos para registrar el contrato es la posibilidad de acceder a beneficios en el pago del impuesto a las ganancias. La Ley de Transferencia de Tecnología (Ley N.º 22.426) establece que los contratos que tengan por objeto la transferencia de tecnología o licencias de derechos de propiedad industrial desde una empresa extranjera a una domiciliada en Argentina pueden beneficiarse de deducciones fiscales.
Oponibilidad frente a terceros
El registro otorga mayor seguridad jurídica a las partes. Un contrato inscripto puede ser oponible frente a terceros, lo que protege tanto al licenciante como al licenciatario ante eventuales disputas sobre el uso de la marca.
Procedimiento y costos de registro
Para registrar un contrato de licencia de marca, se debe presentar una solicitud ante el INPI, junto con:
- Copia del contrato debidamente firmado. En caso de contratos celebrados en el extranjero, se debe acompañar copia del contrato debidamente apostillada, y si se encuentra en idioma extranjero, se deberá acompañar traducción jurada realizada por traductor público argentino y debidamente legalizada por el Colegio de Traductores Públicos de Buenos Aires.
- Declaración Jurada
- Documentación que acredite la personería de los firmantes.
- Pago de las tasas correspondientes.
Conclusión
Si bien registrar un contrato de licencia de marca no es obligatorio en Argentina, hacerlo puede brindar importantes beneficios fiscales. La inscripción ante el INPI, bajo las normas de la Ley de Transferencia de Tecnología (Ley N.º 22.426) y la Decisión 117/2014, se presenta como una práctica recomendable para quienes buscan optimizar sus acuerdos comerciales y proteger sus derechos de marca.
Si tu empresa está considerando celebrar un contrato de licencia de marca o deseas asesoramiento para su registro, contactanos.