Cookie Consent by Free Privacy Policy website

Registro de bases de datos personales en Argentina: obligaciones según la Ley 25.326

Registro de bases de datos personales en Argentina: obligaciones según la Ley 25.326
Registro de bases de datos personales en Argentina

La Ley 25.326 de Protección de Datos Personales establece en su artículo 21 que “Todo archivo, registro, base o banco de datos público, y privado destinado a proporcionar informes debe inscribirse en el Registro que al efecto habilite el organismo de control”.

Si tu empresa recolecta datos de clientes, empleados, proveedores o usuarios, este artículo te explica cuándo es obligatorio registrarla, cómo hacerlo y cuáles son los riesgos de no cumplir.

¿Qué se entiende por base de datos personales?

Es todo conjunto organizado de datos personales almacenado, ya sea en soporte físico o digital, que puede ser tratado (consultado, modificado, extraído, etc.), y cuya finalidad es permitir la identificación de personas humanas.

Ejemplos frecuentes:

  • Base de clientes.
  • Usuarios de una app.
  • Base de empleados.

¿Quiénes están obligados a registrar sus bases?

Todas las personas humanas o jurídicas que traten datos personales con fines distintos al uso personal o doméstico deben registrar sus bases ante la AAIP.

No están obligadas las personas físicas que traten datos solo para uso personal o doméstico. Son datos de uso personal o domésticos, por ejemplo, los incluidos en una agenda de contactos personales.

¿Dónde se registra una base de datos en Argentina?

El trámite se realiza en línea ante la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) a través del portal oficial.

Allí se accede al sistema de inscripción, se completan los datos requeridos y se presenta la información mediante el Formulario de Inscripción de Bases de Datos Privadas.

¿Qué información debe incluirse?

Al registrar una base, se debe declarar:

  • Datos del titular y responsable de la base.
  • Finalidad del tratamiento de datos.
  • Categorías de datos que se recopilan.
  • Procedencia de los datos (directamente del titular, terceros, formularios web, etc.).
  • Destinatarios de los datos (si se ceden a terceros o se transfieren internacionalmente).
  • Medidas de seguridad adoptadas.
  • Tiempo de conservación de los datos.

¿Qué pasa si no cumplo con la obligación?

La AAIP puede imponer multas a los responsables de la base por incumplimiento.

Además, si ocurre un incidente de seguridad o reclamo de usuarios, la falta de registro puede ser considerada agravante en una inspección o juicio.

¿Y si soy una empresa extranjera?

Si tu empresa no tiene sede en Argentina pero recolecta datos personales de residentes argentinos (por ejemplo, a través de una web o app), es recomendable registrar la base local para demostrar cumplimiento y evitar riesgos regulatorios o contractuales.

¿Cómo podemos ayudarte?

En Legal Core Group asesoramos a empresas y plataformas locales y extranjeras en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales argentina. Podemos ayudarte a:

  • Auditar tus bases y flujos de datos.
  • Registrar bases de datos ante la AAIP.
  • Redactar cláusulas legales para formularios y contratos.
  • Implementar medidas de seguridad adecuadas.

Contactanos para recibir asesoramiento.