Patentes
¿Qué son las Patentes?
La patente es un documento legal que concede a su titular el derecho exclusivo de explotar su invención y de impedir que otros la utilicen sin su consentimiento en un territorio y por un plazo determinados. En Argentina, las patentes se rigen por la Ley de Patentes N° 24.481 y su reglamentación.
¿Qué puede ser protegido por una patente en Argentina?
Todo invento que cumpla con los requisitos de patentabilidad establecidos en la normativa argentina (novedad, altura inventiva y aplicación industrial) salvo aquellas excepciones establecidas en los art. 6 y 7 de Ley de Patentes N° 24.481.
Preguntas frecuentes sobre Patentes
Las patentes en Argentina tienen una duración de 20 años, contados desde la presentación de la solicitud.
Las patentes debene contar con novedad, altura inventiva y
aplicación industrial.
“Novedad” es todo lo que no esta comprendido en el estado
de la técnica o el estado del arte, entiendo a este como
aquel conocimiento que se conocía previo a la presentación
de la solicitud de patente. El ámbito territorial de la
novedad debe ser absoluta, es decir que tiene que ser
nuevo en cualquier lugar del mundo.
“Altura inventiva” significa que el proceso creativo o los
resultados de la invención no se deben deducir del estado
de la técnica en forma evidente para una persona
normalmente versada en la materia técnica de la invención.
“Aplicación industrial” implica que la invención no sea
meramente teórica sino que pueda ser aplicable a la
industria.
Porque patentar una invención permite:
– Tener la explotación exclusiva de la invención, lo que
significa que solo el titular podrá comercializarla.
– Impedir que los competidores copien los productos o
procesos patentados.
– Obtener ingresos a través de licencias o transferencias
de la patente.
Las patentes son protecciones territoriales, lo que implica que el solicitante debe presentar una solicitud en cada país en el que quiera tener derechos exclusivos de comercialización. Si tu objetivo es exportar y deseas evitar que tu invención sea copiada, deberás solicitar y obtener una patente de la oficina de patentes correspondiente en cada país donde busques tener derechos exclusivos.
Conforme lo establecido en la Ley de Patentes de
Argentina, no se considerarán invenciones:
a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los
métodos matemáticos;
b) Las obras literarias o artísticas o cualquier otra
creación estética, así como las obras científicas;
c) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de
actividades intelectuales, para juegos o para actividades
económico-comerciales, así como los programas de
computación;
d) Las formas de presentación de información;
e) Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de
diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a
animales;
f) La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de
productos conocidos, su variación de forma, de dimensiones
o de materiales, salvo que se trate de su combinación o
fusión de tal manera que no puedan funcionar separadamente
o que las cualidades o funciones características de las
mismas sean modificadas para obtener un resultado
industrial no obvio para un técnico en la materia;
g) Toda clase de materia viva y sustancias preexistentes
en la naturaleza.
Asimismo, la normativa establece que no serán patentables:
a) Las invenciones cuya explotación en el territorio de la
República Argentina deba impedirse para proteger el orden
público o la moralidad, la salud o la vida de las personas
o de los animales o para preservar los vegetales o evitar
daños graves al medio ambiente;
b) La totalidad del material biológico y genético
existente en la naturaleza o su réplica, en los procesos
biológicos implícitos en la reproducción animal, vegetal y
humana, incluidos los procesos genéticos relativos al
material capaz de conducir su propia duplicación en
condiciones normales y libres, tal como ocurre en la
naturaleza;
c) Las plantas y los animales, excepto los microorganismos
y los procedimientos esencialmente biológicos para su
producción, sin perjuicio de la protección especial
conferida por la Ley 20.247 y la que eventualmente resulte
de conformidad con las convenciones internacionales de las
que el país sea parte.
Nuestros servicios en relación a Patentes
Informe de viabilidad de patentamiento
Previo a iniciar la solicitud de obtención de patente o modelo de utilidad sobre una invención, es recomendable realizar una búsqueda del estado del arte (es decir, los conocimientos que se hicieron públicos hasta el momento de presentación de la solicitud). En Legal Core realizamos búsquedas y análisis de patentes para evaluar la viabilidad de proteger una invención a través de derechos de patentes o modelos de utilidad.
Solicitud de patente y mantenimiento
Asistimos en la redacción y presentación de solicitudes de patentes y modelos de utilidad ante el INPI y acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso, que en Argentina puede demorar entre 6 y 8 años. También gestionamos el pago de las tasas anuales de mantenimiento requeridas para mantener vigentes su derecho exclusivo. En Argentina la Resolución INPI P. 225/2003 establece que la Tasa Anual de Mantenimiento se abonará por adelantado durante toda la vigencia de la patente o certificado de modelo de utilidad, siendo exigibles los pagos a partir de la notificación de la concesión.
Contratos
Asesoramos en contratos relacionados con patentes, incluyendo acuerdos de licencia, acuerdos de confidencialidad y acuerdos de inversión para el desarrollo de patentes. En Legal Core acompañamos a nuestros clientes en la negociación, redacción y revisión de estos contratos, asegurando que los derechos, obligaciones y limitaciones queden claramente definidos y comprendidos por todas las partes involucradas.
Infracciones
En Legal Core brindamos representación legal en asuntos relacionados con patentes y modelos de utilidad, incluyendo acciones por infracción y procesos de nulidad. Asistimos a nuestros clientes tanto en etapas prejudiciales como judiciales —como mediaciones, medidas cautelares y demandas— para frenar usos no autorizados, preservar pruebas y/o reclamar daños. También asesoramos en acciones de nulidad cuando las patentes fueron concedidas en contravención a la ley, acompañando en todas las etapas del proceso judicial.