Cookie Consent by Free Privacy Policy website

ADUANAS – Medidas en frontera

Importación de productos que contengan marcas falsificadas

El artículo 46 de la Ley Nº 25.986 (que modifica el Código Aduanero) establece la prohibición de importar o exportar “[…] mercaderías bajo cualquier destinación aduanera suspensiva o definitiva, cuando de la simple verificación de la misma resultare que se trate de mercaderías con marca de fábrica o de comercio falsificada o de copia pirata.”

Registro de marcas ante la Aduana

La Resolución Nº 2216/2007 de la Dirección General de Aduanas crea el “Sistema de Asientos de Alerta”. El mismo permite a los titulares de marcas de fábrica o de comercio o de derechos de autor y derechos conexo inscribir sus derechos en el sistema, recibiendo alertas de mercadería en posible infracción y adquiriendo la posibilidad de inspeccionar la misma.

Preguntas frecuentes

A fin de inscribir una marca en el Sistema de Asientos de Alerta, es necesario brindar información respecto al titular de la marca, el certificado de registro de la marca, las características de los productos identificados con la marca, el origen de los productos y los licenciatarios autorizados a importar los productos, entre otros.

El registro de una marca en el Sistema de Asientos de Alerta de Argentina tiene una validez de 2 (dos) años. Dicha inscripción puede prorrogarse por períodos consecutivos de 2 (dos) años cada uno.

La Resolución General 4571/2019 en su Anexo I establece que “Los titulares de los registros de las marcas que no se encuentren inscriptos en el “Sistema Asientos de Alerta”, cuando tuvieren conocimiento del próximo ingreso al territorio nacional de mercadería que pudiera afectar y/o lesionar sus derechos, podrán solicitar asistir a la verificación física de dichas mercaderías”. Para ello es necesario solicitar, mediante nota escrita, una solicitud indicando los datos de la operación y de la mercadería en presunta infracción.

Frente a un caso de fraude marcario se pueden adoptar solicitar medidas de aduana (como la verificación de mercadería antes de que la misma sea liberada), medidas preliminares para evitar que la infracción se siga cometiendo, acciones ordinarias ante la justicia civil y comercial y acciones penales.

En Argentina, la Ley de Marcas 22172 no regula sobre el agotamiento de los derechos marcarios y las importaciones paralelas. Sin embargo, de acuerdo a cierta jurisprudencia, las importaciones paralelas no estarían prohibidas en nuestro país, por lo que, en principio, un producto comprado legalmente en el extranjero podría ser revendido en Argentina sin el permiso del titular de la marca del dicho producto.

Nuestros servicios en relación a Aduanas

Asesoramiento General

En Legal Core Group brindamos asesoramiento legal sobre derechos marcarios, restricciones a la importación y acciones frente a productos falsificados. Ayudamos a nuestros clientes a identificar riesgos en aduana y definir estrategias para proteger sus marcas ante fraudes marcarios o comercialización no autorizada en Argentina.

Inscripción en Asientos de Alerta de Aduana de marcas

Nos encargamos del registro y renovación de marcas en el Sistema de Alerta de la Aduana Argentina, que notifica a los titulares sobre posibles ingresos de productos falsificados. Este sistema permite solicitar inspecciones y adoptar medidas preventivas. El registro tiene una vigencia de dos años y puede renovarse por períodos iguales.

Acciones Legales

Representamos a nuestros clientes frente a la Aduana Argentina y/o la justicia civil y comercial en casos de infracción marcarias. Iniciamos acciones legales para cesar el uso indebido de marcas, solicitar verificaciones físicas en aduana y reclamar daños y perjuicios por importaciones falsificadas o no autorizadas.